Mostrando entradas con la etiqueta Sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sociales. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de mayo de 2020

SOCIALES ¿CÓMO PODEMOS REDUCIR LOS RIESGOS AMBIENTALES?

¿Cómo reducir los riesgos ambientales?


La conservación del medio-ambiente es un problema global.

Una vez, visto el vídeo responde a las siguientes preguntas

1) Señala en cada caso qué son causas o consecuencias:

- Aumento global de la temperatura. _______________

- Aumento del nivel del mar. ____________

- Uso de combustibles fósiles. _______________

- Inundaciones por el aumento de las precipitaciones. __________

- De-forestación. _____________

2) Señala las medidas de la lista que podríamos hacer para conservar el medioambiente:
- Consumo responsable de los electrodomésticos y de la energía en general.

- Fomentar el uso de energías renovables.

- Usar más los automóviles privados.

- Uso de productos químicos en la agricultura.

- Intentar reutilizar, reciclar y disminuir los residuos que generamos

3) Subraya los valores que asocias a la protección del medio-ambiente.

- Responsabilidad. - Conservación. - Comunidad. - Individualismo.  - Respeto. - Exceso.

4) Qué nombre recibe este concepto que engloba sociedad, economía y medio-ambiente?

____________________________________________________________

Además, al final del tema, página 40 aparece el esquema que tenemos que completar y los ejercicios 35, 36, 40 (dibuja un mapa y colócalos), 42 y 43.


Chicos estos ejercicios son para el martes de la semana que viene 19 de mayo, no os asustéis. Además de tener en vuestro cuaderno, la portada, índice, resumen y los ejercicios (que supongo ya lo tenéis completo). Me los mandáis con fotos al correo.









miércoles, 6 de mayo de 2020

CORRECCIONES DE SOCIALES: CAMBIO CLIMÁTICO

1) ¿Qué es cambio climático?

El cambio climático es un problema ambiental que afecta a todo el planeta. Es el conjunto de cambios provocados en el clima debido al aumento de la temperatura del planeta

2) Causas y consecuencias del cambio climático

Una de las principales causas es la actividad industrial desde que se utilizan los combustibles fósiles y que genera, entre otros gases, dióxido de carbono que tiene efecto invernadero. ej. un aumento importante del nivel del mar por el deshielo en los polos que producirá inundaciones en las costas. Tormentas muy violentas y duras sequías.

3) ¿Cómo influyen las actividades de los humanos en el medio ambiente?

La actividad humana afecta al cambio climático debido al vertido a la atmósfera de gases de efecto invernadero, especialmente el dióxido de carbono y el metano.

4) ¿Qué es desarrollo sostenible?

El desarrollo sostenible consiste en buscar el equilibrio entre la economía, la sociedad y el medioambiente. La economía puede crecer y las sociedades pueden desarrollarse sin necesidad de dañar sistemáticamente al espacio natural.

5) ¿Que son fuentes de energía renovables? Nombra algunas

Las fuentes de energía renovables son las que no se agotan ni generan gases de efecto invernadero. Algunas de ellas son: la energía eólica, la hidráulica, solar y marina son algunos ejemplos.

  • Una pregunta para responder

 ¿Cómo podemos reducir los riesgos ambientales?

lunes, 4 de mayo de 2020

SOCIALES: EL CAMBIO CLIMÁTICO


Bien chic@s, vamos a responder a algunas preguntas que tendréis que buscar en Internet, libros de consulta, ....

1) ¿Qué es cambio climático?
2) Causas y consecuencias del cambio climático
3) ¿Cómo influyen las actividades de los humanos en el medio ambiente?
4) ¿Qué es desarrollo sostenible?
5) ¿Que son fuentes de energía renovables? Nombra algunas

Bien chicos recordad,

1. las escribís en vuestros cuadernos, y las corregiremos el próximo día de sociales, el jueves.
2. Mandáis una foto a mi correo (LOURDES.COLEGIO.CEIPRIOALBERCHE@GMAIL.COM) con las actividades hechas.
3. Os recuerdo el lapbook de naturales, aparato respiratorio, y el cuaderno con portada, índice, resumen y actividades hechas.
4 Cualquier duda, me escribís.




miércoles, 29 de abril de 2020

CORRECCIÓN EJERCICIOS DE SOCIALES

1) ¿Cuales son esos 6 climas?

  • Clima Polar:

Temperaturas bajas todo el año y precipitaciones escasas, en forma de nieve.


  • Clima de alta montaña:

Temperaturas: inviernos fríos, veranos frescos.
Precipitaciones en forma de nieve en invierno y de lluvia en verano.

  •  Clima continental:

Temperaturas: extremas, invierno muy frío y largo; veranos muy calurosos y cortos.
Precipitaciones escasas, principalmente en primavera
y otoño.

  • Clima oceánico:

Temperaturas inviernos y veranos suaves.
Precipitaciones constantes todo el año, aunque disminuyen en verano.


  • Clima mediterráneo:


Temperaturas inviernos suaves y veranos cálidos.
Precipitaciones: en general, son escasas e irregulares. En ocasiones pueden ser torrenciales.

  • Clima subtropical:

Temperaturas Suaves todo el año.
Precipitaciones Escasas.


2) ¿Cuáles de los principales climas europeos se dan en España?

España tiene clima oceánico en el norte y noroeste peninsular. Tiene clima mediterráneo en el resto de la Península y en las Islas Baleares. En las zonas de elevada altitud, clima de montaña y subtropical en las Islas Canarias.

3) Nombra qué tipo de vegetación se da en cada clima.

  • Vegetación de clima oceánico: Al oeste de Europa, hay árboles caducifolios, como robles y hayas. En la costa destaca la landa.
  • Vegetación de clima mediterráneoAl sur del continente además de matorrales y arbustos, predominan árboles de hoja perenne como la encina, el alcornoque y el pino.
  • Vegetación de clima de alta montañaEn los sistemas montañosos crecen bosques y prados.
  • Vegetación de clima continental: centro y este de Europa, crecen praderas y estepas. Al norte es característica la taiga, con bosques de pinos y abetos.
  • Vegetación de clima subtropical: Las islas Canarias son ricas en especies autóctonas, como el pino canario y el drago.
  • Vegetación de clima polar: En el norte del continente, predomina la tundra, formada por musgos y líquenes, y con ausencia de árboles.

lunes, 27 de abril de 2020

TIPOS DE CLIMA EN EUROPA

CLIMAS EN EUROPA


La mayor parte del territorio de Europa se encuentra en la zona templada del hemisferio norte. Sin embargo, una pequeña parte del norte está dentro de la zona fría. Además, como Europa limita con mares y océanos, esto condiciona los climas en la mayor parte del continente.
En Europa podemos diferenciar hasta seis tipos de climas distintos:

1) ¿Cuales son esos 6 climas? 2) ¿Cuáles de los principales climas europeos se dan en España?

Además del relieve, los ríos y el clima, uno de los elementos más característicos que determinan el paisaje de un lugar es su vegetación. Es muy sencillo diferenciar los paisajes según su vegetación.
El hecho de que crezcan unas u otras plantas se debe a tres factores: la humedad, las horas de luz y la altitud a la que se encuentran las plantas.

3) Nombra qué tipo de vegetación se da en cada clima.

Responder a las preguntas en el cuaderno, ayudaros del libro. ¡Ánimo! 

Recordad: hacéis foto y me los mandáis al correo. 
lourdes.colegio.ceiprioalberche@gmail.com









jueves, 12 de marzo de 2020

PAISES DE EUROPA

Los paisajes de Europa
En este tema veremos:


Índice:

1. Relieve del continente
2. El relieve del litoral europeo
3. Los ríos y lagos de Europa
4. La variedad de los climas europeos
5. El paisaje y la vegetación en Europa
6. La conservación del medioambiente

Comencemos....

Buscamos y damos respuesta a las siguientes preguntas:

1. ¿Dónde está situado el continente Europeo?

2. ¿Con qué continente limita?

3. Dibuja un mapa físico de Europa, y responde:

- ¿qué tipo de relieve predomina?

- ¿Qué sistemas montañosos hay?

1. El relieve del Continente

¿Dónde está situado el continente Europeo?

Si miras el mapa....

Europa, se sitúa en el hemisferio Norte. Unido a Asia, separadas por barreras físicas, como:

- Al este, por los montes Urales, río Ural y mar Caspio.

- Al sur, La cordillera del Cáucaso, mar Mediterráneo y el mar Negro

- Al norte, el océano Ártico.

- Al oeste, el océano Atlántico.

El relieve que predomina en Europa es llano en el centro y el este, aunque también hay llanuras montañosas en el sur.

Aquí algunos enlaces, donde puedes ver y colocar los distintos, países de Europa y su geografía.

Geografía de Europa         Países de Europa        Capitales de Europa

* Curiosidad: Rusia y Turquía se encuentran en dos continentes a la vez: Europa y Asia.
Con la ayuda de un mapa político de Europa, sitúa estos dos países para comprobarlo.

2. Relieve litoral europeo

Costas e Islas, 

Costas continentales

Las costas europeas son recortadas, debido a la acción del agua, que va desgastando la roca.

- Los fiordos noruegos, donde el mar invade antiguos valles.


- Los acantilados, donde las montañas llegan hasta el mar. (al norte)


- Las costas bajas, donde el terreno que llega al mar es llano. (Bélgica, Alemania, Países Bajos, Polonia).


Islas y archipiélagos

Europa cuenta con miles de islas, representan el 8% del territorio europeo.

Las islas se agrupan en archipiélagos, ej. Canario, Balear, Griego, Báltico...Pero también se encuentran islas de gran tamaño, sueltas como son Gran Bretaña e Irlanda

Juguemos          Mapas interactivos

3. Los ríos y los lagos de Europa

Ríos

Hay 5 vertientes hidrográficas en Europa y son:

- La vertiente Ártica, incluyen la vertiente del mar Caspio, mar Negro, los ríos que desembocan en estos mares son largos y caudalosos, atraviesan grandes llanuras. Ej. río Pechora, Volga y Danubio.







- En la vertiente Atlántica, en ésta se incluyen los ríos mas caudalosos, ya que atraviesan zonas muy lluviosas, originan estuarios en las desembocaduras. Ej. Rin, Elba, Loira, Tajo, Vístula.



- En la vertiente Mediterránea, los ríos son cortos e irregulares, ya que el caudal depende de la estación, en invierno son caudalosos, pero en verano disminuyen el caudal. Nacen en terreno alto y de pendiente. Ej. río Ródano y Po.



*curiosidad: la mayoría de los ríos de Europa son navegables, aunque en época de invierno se congelan

Lagos

Hay un gran número de pequeños lagos en Europa, algunos de los más importantes son:

- los de origen glaciar, en Finlandia, Rusia, como son: lagos Ladoga, Onega...

- Los que se encuentran a lo largo de las cordilleras, como son: lagos Suizos en los Alpes, ...

- Los más pequeños, Albufera de Valencia en España, los lagos de Rosellón en Francia, .....

Ahora un link dónde podrás colocar tú mismo los ríos de Europa, ¡Ánimo!

MAPAS EUROPA          JUEGO DE MAPAS           RELIEVE DE EUROPA

¡¡FINAL DE CURSO!!

¡Por fin hemos llegado al final!  Tenemos todo el verano por delante.... Antes de comenzar una nueva etapa, el instituto . Es un final de cu...