Mostrando entradas con la etiqueta EJERCICIOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EJERCICIOS. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de junio de 2020

CORRECCIÓN EJERCICIOS NATURALES PAGINA 75-76-77

PAGINA 75 - 76

EJERCICIO 1

La orina se forma con agua y sustancias de desecho de la sangre. De los riñones pasa a los uréteres, a la vejiga, y a través de la uretra al exterior.

EJERCICIO 2

No podemos vivir sin riñones. En lo riñones se forma la orina: continuamente filtra la sangre y retienen las sustancias de desecho que producen nuestras células, éstas son tóxicas y necesarias expulsarlas.

EJERCICIO 3

Uréter: conducto que transporta la orina desde cada riñón a la vejiga.
sudor: líquido formado en las glándulas sudoríparas de la piel, se compone de agua, sales minerales y sustancias de desecho.

¿QUÉ ES SALUDABLE PARA LA CIRCULACIÓN Y EXCRECIÓN?

Saludable para el aparato circulatorio es realizar ejercicio físico, con esto fortalece el corazón y los vasos sanguíneos, además de seguir una dieta saludable.
saludable para el aparato excretor es beber al menos 1´5 litro de agua al día, además de una higiene corporal adecuada.
Aqui tenéis algunos lapbooks del aparato circulatorio

Yassen Essabar

Juan Pe

Rubí

Elías


miércoles, 3 de junio de 2020

MEDIR VOLÚMENES

El volumen de un cuerpo es la cantidad de espacio que ocupa.
Ej.
  Caben 8 cubos.

¿Cuántos cubos tienen estas construcciones que ha hecho la hermana de Filo?



Hacemos de la página 193, los ejercicios 21 y 23.
Los hacemos en el cuaderno y mandáis una foto a:
lourdes.colegio.ceiprioalberche@gmail.com

martes, 2 de junio de 2020

APARATO EXCRETOR

¿Qué es la excreción?

La Excreción es un proceso que se encarga de eliminar de la sangre las sustancias de desecho:
- En los pulmones, se elimina el dióxido de carbono a través de la respiración
- En el aparato excretor, se forma la orina que se expulsa la orina.
- En las glándulas sudoríparas se produce el sudor.
Es una función propia de los seres vivos, por ello se dice que es un proceso fisiológico.

Partes del sistema excretor

    • Riñones, filtran la sangre que llegan por dos arterias que salen de la aorta.
    • Los uréteres, son los conductos por los que la orina desciende desde los riñones hasta la vejiga.
    • La vejiga, donde se almacena la orina, cuando alcanza un volumen determinado se expulsa fuera del cuerpo.
    • La uretra, es el conducto por donde sale la orina, desde la vejiga hacia el exterior.
  • Las glándulas sudoríparas, son glándulas repartidas por todo el cuerpo y producen el sudor (es un líquido formado por agua, sales y sustancias de desecho) que sale al exterior.



¿Cuál es la parte más importante del sistema excretor?

Vejiga, posiblemente, junto con los riñones, se trate de la parte del sistema excretor más conocida. Es un órgano hueco en donde se almacena la orina, la cual llega a través de los dos uréteres procedentes de los riñones.




En la página 76 y 77 os habla de la salud del aparato circulatorio y excretor y os menciona algunas enfermedades, 

¿Qué es saludable para la circulación y la excreción?

Además hacemos para el jueves 4 de junio, los ejercicios 1, 2, 3 y 4 de la página 75 y lo enviáis a: 
lourdes.colegio.ceiprioalberche@gmail.com



lunes, 1 de junio de 2020

RECORDAMOS COMPLEMENTOS: DIRECTO E INDIRECTO

REPASO DEL CURSO PASADO,

EL CD (Complemento Directo)

Completa el sentido del verbo, está formado por un grupo nominal. Se puede sustituir en la oración por LO, LOS, LA, LAS. ej:
Los vecinos han traído un regalo. (CD)
Los vecinos LO han traído.

EL CI (Complemento Indirecto)

Función sintáctica que suele expresar el destinatario del significado del verbo. Se puede sustituir en la oración por Le, les y Se (en ocaciones), ej:

Entregó el paquete a María. (CI)
Le entregó el paquete
Hacemos los ejercicios 2 y 4 de la páginas 224 y 225 y el taller de gramática.
los enviáis al correo: 
lourdes.colegio.ceiprioalaberche@gmail.com

viernes, 29 de mayo de 2020

PARA EL FIN DE SEMANA, EN MATEMÁTICAS

CONTINUAMOS CON UNIDADES DE MEDIDA DE SUPERFICIE, PÁGINA 190


En la página 191, ejercicios 9, 10 y 13
Chicos en el ejercicio 13, tened en cuenta de pasarlo a la misma medida.
los mandáis a mi correo: lourdes.colegio.ceiprioalberche@gmail.com

Y PARA EL ULTIMO FIN DE SEMANA DE MAYO, EN LENGUA...

EN LENGUA, UNA ESCRITURA CREATIVA, ESPERO QUE OS GUSTE...

Además, en vuestro libro página 226, PALABRAS CON "X" Y CON "S"

A continuación hacemos de la página 226 y 227 los ejercicios : 1, 2, 4
chicos lo mandáis al correo: lourdes.colegio.ceiprioalberche@gmail.com


jueves, 28 de mayo de 2020

NATURALES

Chic@s he cometido un error, en naturales, puse hacer el ejercicio 1 de la página 75, realmente era ejercicio 1 de la página 73, que hace referencia a lo visto hasta ahora en naturales, La circulación de la sangre. Perdón por el error. LO HE MODIFICADO YA!!

También me gustaría que fuerais haciendo el lapbook del aparato circulatorio, para el martes 2 de junio.
¡ánimo!



miércoles, 27 de mayo de 2020

MEDIR SUPERFICIES

La medida de la superficie de una figura se llama área.

Ahora con el tangram que espero hayáis hecho vosotros:
Hacemos de la página 188, los ejercicios 2, 3, 4 y 5
los mandáis a mi correo antes del viernes 29 de mayo
Lourdes.colegio.ceiprioalberche@gmail.com

martes, 26 de mayo de 2020

NATURALES, LA EXCRECIÓN

Chic@s para el próximo martes, 2 de Junio, buscamos la información correspondiente a la excreción.

  • ¿Qué es la excreción?
  • ¿cuál es su función de la excreción?
  • Partes del sistema excretor
  • ¿Cuál es la parte más importante del sistema excretor?

lunes, 25 de mayo de 2020

MATEMÁTICAS TEMA 10: MEDIR SUPERFICIES

Comencemos pensando y dando respuesta a las siguientes preguntas.

1) ¿Qué figura se utiliza para medir áreas de figuras planas?
¿Y volúmenes de figuras sólidas?
2) ¿Cómo se puede hallar el volumen de la caja?
3) ¿Qué es el metro cúbico? ¿Para qué sirve?

La medida de la superficie de una figura se llama área.

HACER VUESTRO PROPIO TANGRAM



LENGUA: NEOLOGISMOS, PRÉSTAMOS Y ARCAÍSMOS

Los Neologismos: son palabras nuevas que se crean en una lengua para designar realidades que no existían antes: videojuego, anticrisis.
Los préstamos: son palabras que se toman de otras lenguas. Pueden adaptarse al español o mantener su forma original ; en ese caso, se llaman extranjerismos y se escriben en cursiva o entre comillas.
Los arcaísmos: son palabras que han dejado de emplearse de forma habitual y que resultan anticuadas: fidalgo, anteojos.

Hacemos los ejercicios de la página, en la hoja de vocabulario, para diferenciar
neologismos, préstamos o arcaísmo 1, 2, 3, 4, 5 y 6
lo mandáis a mi correo:
lourdes.colegio.ceiprioalberche@gmail.com

miércoles, 20 de mayo de 2020

CORRECCIONES EJERCICIOS NATURALES DEL 13 DE MAYO

OBSERVA Y DESCUBRE

página 70 
  • La vena cava inferior está en el abdomen
          
  •  La arteria aorta tiene un recorrido similar
  • Se pueden observar el hígado, el intestino delgado y grueso, los pulmones, el estómago, la tráquea.

página 71
A continuación os dejo un dibujo para que podáis copiarlo, dibujar el corazón (recordad las venas de azul y las arterias de rojo)
ejercicio 1
Las células de la sangre que están relacionadas con la nutrición son los glóbulos rojos
Los glóbulos blancos son los que cumplen la función de defensa de nuestro cuerpo contra las infecciones. 
Las plaquetas ayudan a cerrar las heridas cuando se produce una hemorragia.

ejercicio 2
Los capilares se diferencian de las venas y las arterias en el tamaño, y son mucho mas finos.

domingo, 17 de mayo de 2020

EN CUANTO A MATESSSS

Repasamos la unidad, teniendo en cuenta


página 180 ejercicio 1
página 181 ejercicio 2, 3
página 183 ejercicio 1, 2, 5 y 7
Estos ejercicios de matemáticas y lengua son para el miércoles.

lunes, 11 de mayo de 2020

NATURALES, APARATO CIRCULATORIO

Empezamos un nuevo tema, para ello vamos a buscar alguna información sobre el....
APARATO CIRCULATORIO

Vamos a buscar información (para este jueves)

1) ¿Cual es su función?
2) ¿De qué está formado?
3) Curiosidades

SOCIALES ¿CÓMO PODEMOS REDUCIR LOS RIESGOS AMBIENTALES?

¿Cómo reducir los riesgos ambientales?


La conservación del medio-ambiente es un problema global.

Una vez, visto el vídeo responde a las siguientes preguntas

1) Señala en cada caso qué son causas o consecuencias:

- Aumento global de la temperatura. _______________

- Aumento del nivel del mar. ____________

- Uso de combustibles fósiles. _______________

- Inundaciones por el aumento de las precipitaciones. __________

- De-forestación. _____________

2) Señala las medidas de la lista que podríamos hacer para conservar el medioambiente:
- Consumo responsable de los electrodomésticos y de la energía en general.

- Fomentar el uso de energías renovables.

- Usar más los automóviles privados.

- Uso de productos químicos en la agricultura.

- Intentar reutilizar, reciclar y disminuir los residuos que generamos

3) Subraya los valores que asocias a la protección del medio-ambiente.

- Responsabilidad. - Conservación. - Comunidad. - Individualismo.  - Respeto. - Exceso.

4) Qué nombre recibe este concepto que engloba sociedad, economía y medio-ambiente?

____________________________________________________________

Además, al final del tema, página 40 aparece el esquema que tenemos que completar y los ejercicios 35, 36, 40 (dibuja un mapa y colócalos), 42 y 43.


Chicos estos ejercicios son para el martes de la semana que viene 19 de mayo, no os asustéis. Además de tener en vuestro cuaderno, la portada, índice, resumen y los ejercicios (que supongo ya lo tenéis completo). Me los mandáis con fotos al correo.









domingo, 10 de mayo de 2020

REPASO ANÁLISIS DE ORACIONES: "TALLER DE GRAMÁTICA"

Análisis de oraciones:

En la página 207 de vuestro libro tenéis el "taller de gramática" para practicar el análisis de las oraciones, Seguid los pasos que os viene.

Recordad, lo hacéis en vuestros cuadernos y me lo mandáis a mi correo:

Lourdes.colegio.ceiprioalberche@gmail.com

Muchas graciasssss

EMPEZAMOS CON MATESSSSS......¡¡MASA!!!

¿¿RECORDÁIS??


Aquí un recordatorio:

Hacemos de la página 174- 175, ejercicios 11, 12, 13 y 14

jueves, 7 de mayo de 2020

EN MATEMÁTICAS....




¿QUÉ OS PARECE UNA COMPRENSIÓN LECTORA y ....?




Además, esta semana:

Redactaremos historias en viñetas

Trabajaremos la imaginación y la expresión escrita.
Debemos establecer las partes fundamentales de la historia: presentación, nudo y desenlace.
No es tarea fácil. 
Animo. Por cierto colorearlo!!! Aquí tenéis algunos ejemplos:




martes, 5 de mayo de 2020

AQUI VA UNOS RETOS MATEMÁTICOS!!!


1. Tamara es la madre de Mateo. Hoy han salido a dar un paseo y han acabado midiendo los pasos que da cada uno y comparándolos. Tamara, como es mayor, da un paso de 7 dm. Si han calculado que el paso de Mateo tendría que haber sido 3 dm más largo para igualar al de su madre, ¿Cuánto mide el paso de Mateo?



2. Están construyendo un nuevo puente que cruce el río. Lo están construyendo en tramos: ya llevan 12 tramos construidos de 20 m cada uno y aún quedan 3 hm de puente por hacer. ¿Qué longitud de puente han construido por ahora? ¿Cuánto medirá el puente cuando lo terminen?


VAMOS CHICOS INTENTADLO!!!
Daré los resultados el viernes, tenéis tiempo para hacerlo en vuestros cuadernos y mandármelo con una foto.


¡¡FINAL DE CURSO!!

¡Por fin hemos llegado al final!  Tenemos todo el verano por delante.... Antes de comenzar una nueva etapa, el instituto . Es un final de cu...