Los Neologismos: son palabras nuevas que se crean en una lengua para designar realidades que no existían antes: videojuego, anticrisis.
Los préstamos: son palabras que se toman de otras lenguas. Pueden adaptarse al español o mantener su forma original ; en ese caso, se llaman extranjerismos y se escriben en cursiva o entre comillas.
Los arcaísmos: son palabras que han dejado de emplearse de forma habitual y que resultan anticuadas: fidalgo, anteojos.
Hacemos los ejercicios de la página, en la hoja de vocabulario, para diferenciar neologismos, préstamos o arcaísmo 1, 2, 3, 4, 5 y 6.
Comparación ó SIMIL, Compara cualidades de dos elementos que tienen algo en común. usan palabras como: como, parece, semejante a.... Algunos ejemplos son:
Temblaba como gelatina.
Son tan parecidos como dos gotas de agua.
Es fuerte como el acero.
Es tan ligero como una pluma.
Es tan fiel como un perro.
Esa película es más larga que un día sin pan.
Está más sordo que una tapia.
LA METÁFORA,
Identifica un elemento con otro que tiene algo en común. Algunos ejemplos:
Piel de porcelana
El tiempo es oro
Ríos de lágrimas
Nubes de algodón
sus cabellos son de oro
Hacemos de las páginas 212 ejercicio 2 y de la página 214 ejercicios 1, 4
Por favor, mandar los resultados a mi correo antes de colgar los resultados.
Para analizar oraciones sintácticamente, hay que tener en cuenta estos pasos:
1. Leer y entender la oración. (si es necesario usamos el diccionario) 2. Buscar el verbo(lo más importante), RECORDAD SI NO HAY VERBO, NO HAY ORACIÓN 3. Una vez tenemos el verbo, buscamos el sujeto,
preguntando al verbo, ¿quién o qué?
Además tiene que concordar en género y número con el verbo.
4. Buscamos el predicado
Aquí os paso una ficha,
en el ejercicio 4, habla de verbos plenos, se refiere a predicado verbal, en el que los verbos so non: ni ser, estar o parecer
recordad si no podéis imprimir hacerlo en el cuaderno y me mandáis la foto al correo: lourdes.colegio.ceiprioalberche@gmail.com
Una oración es el grupo de palabras ordenadas que tienen sentido completo.
Las oraciones tienen dos partes: el sujeto y el predicado.
El sujeto es un grupo nominal que puede estar formado por:
Un sustantivo propio: Jaime es aragonés.
Un pronombre: Ellos viajaron a Murcia.
Un sustantivo común con o sin complementos: Mi hermana pequeña nació en Santander.
Para ver si lo hemos entendido, hacemos los ejercicios 2, 4 y 7 en nuestro cuaderno. Chic@s es un repaso del año repaso. Cuando terminéis me mandáis una foto al correo.
Chic@s empezamos la semana con una lectura, y un repaso de múltiplo y divisores, os recuerdo que si no podéis imprimir la ficha, la hacéis en el cuaderno y mandáis al correo una foto para poder corregirla. Os recuerdo el correo:
Una frase hecha o dicho, es una frase o expresión que tiene forma fija, sentido figurado y es de uso común por la mayoría de hablantes. Ej.: Pedir peras al olmo significa “pedir algo imposible”.
El grupo nominal es un conjunto de palabras cuyo núcleo es un sustantivo, común o propio, o un pronombre personal. Puede estar formado por un sustantivo o por un sustantivo acompañado de otras palabras ej.
- El grupo adjetival
El grupo adjetival es un conjunto de palabras cuyo núcleo es un adjetivo. Puede estar formado por un adjetivo o por un adjetivo acompañado de un adverbio. ej
- El grupo adverbial
El grupo adverbial es un conjunto de palabras cuyo núcleo es un adverbio. Puede estar formado por un adverbio o por un adverbio acompañado de otro adverbio. ej.
Algunos ejercicios, donde podéis repasar y autocorregir, animo!!!!
Corrección de los ejercicios que se mandó para casa el martes, aquí la tenéis
La Argumentación
Argumentar es expresar, opinar sobre un tema aportando razones y pruebas para convencer a otras personas, puede ser oral o escrita. Los textos argumentativos tienen 3 partes:
- Introducción: (Donde presentan brevemente la idea que quiere defender)
- Argumentos: (se plantea de forma ordenada las razones para defender esa razón)
- Conclusión: Donde se resume lo anterior
página 171, ej. 4
corrección del ejercicio
Respuesta libre: es importante aplicar conocimientos sobre la estructura de los textos argumentativos y ordenen sus ideas, argumentos y conclusiones adecuadamente.
Recursos literarios: La personificación y la hipérbole
Para repasar el tema, tenéis en la página 174, los ejercicios 1, 5
1.
5.
Las altas cumbres, muy blanca, muy lejos.
La lluvia, torrencial, muy fuerte.
Las mariposas, muy coloridas, tan alocadamente.
Rápido atleta, muy rápido, más lejos.
para que hagáis un repaso de los temas dados hasta ahora. Animo!!!!
para ello, tenéis los ejercicios de la página 175, ej. 1, 3, 5, 6, 7
correcciones:
1. Habla sobre un partido de la décima jornada de la liga de fútbol y de cómo, gracias al trabajo en equipo, uno de los equipos resulta ganador.
3. Ambos equipos habían metido solo un gol.
5.
Renunció: verbo renunciar, 1.ª conj. Regular. Voz activa. 3.ª pers. singular pret. perf. simple de indicativo. Coreaba: verbo corear, 1.ª conj. Regular. Voz activa. 3.ª pers. pret. imperf. de indicativo. Fue: verbo ir, 3.ª conj. Irregular. Voz pasiva. 3.ªpers. pret. perf. simple de indicativo. Saca: verbo sacar, 1.ª conj. Irregular. Voz activa. 3.ª pers. sing. presente de indicativo.
Si habéis puesto las formas no verbales: infinitivo, gerundio y participio estaría ¡¡¡COMPLETÍIISIMO!!! :)
7.
Equipo.
De, con, a.
Ensayadas.
Brillantes.
Primera.
Ahora, trabajamos la lectura
A continuación, un Comprensión lectora. Os recuerdo que si no podéis imprimir, copiar los ejercicios en vuestros cuadernos.
Respuestas a la compresión lectora:
Chicos y chicas, me gustaría que me escribierais un pequeño resumen o historia sobre estos días en casa, (que no se os olvide el nombre), Me lo enviáis a mi correo electrónico.